lunes, 13 de octubre de 2014

  • ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO.
-El pensamiento antes de la filosofía:

La magia, el mito y la superstición eran los modos que se tenían de resolver las grandes preguntas teóricas y prácticas. 
La filosofía aparece cuando esas inquietudes sobre la realidad se intentan responder mediante el pensamiento racionado basado en argumentos que pretenden ser válidos para cualquier inteligencia.

- El pensamiento mitológico.
- La filosofía occidental nace en Grecia, en el siglo VI a.C. Su nacimiento se debe al cambio de actitud con el que se pretende explicar los fenómenos naturales. Este cambio se conoce como el paso del mito al logos.


El problema de los mitos es que buscan la verdad universal. Los mitos nos vendan los ojos. No nos dejan pensar ni evolucionar. Nuestra identidad y cerebro se la hemos dado a los mitos y a los demás. La filosofía quiere que reflexionar este de forma universal. La sociedad necesita seguir mitos para encontrarse así misma, o creer en algo para tener un apoyo en sus problemas; para autoconvencerse y dejar de pensar, investigar... 
Cada vez que sigues un mito sin pensar, eres esclavo.
Por ejemplo: un mito es que en la sociedad actual muchos piensan que  fumar te va a hacer más importante y más "guay", y en realidad lo hacen por miedo a no perder amistades o quedarse solo.


La superstición es una creencia errónea que no está demostrada, por ejemplo: es que tienes que llevar ropa interior roja en noche vieja para comenzar el año con buena suerte.

La magia intenta esclavizarnos mediante el miedo, por ejemplo: el vudú, que a través de él intentamos cambiar la sociedad.




Todos estos pensamientos son actitudes que las personas tenemos para actuar de distintas formas, que están lejos de la filosofía porque no son racionales, y por tanto no se pueden universalizar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario