lunes, 13 de octubre de 2014


  • ¿POR QUÉ  Y PARA QUÉ FILOSOFAR?
Nuestro mundo esta por dos rasgos que ha simple vista podría parecer superfluo el pensamiento filosófico, a saber:

- La celeridad de los cambios sociales y del ritmo vital enmarcados por los medios de comunicación.

- Los saberes tecnológicos y científico que se valoran como los positivos.
Justo a estos y paradógicamente están los presuntos saberes esotéricos y mágicos.

- Precisamente y porque se dan estos dos rasgos necesitamos más que nunca el saber filosófico para contrarrestar el avance y reflexivo y superficial de estas posturas dominantes.

 Ha de cumplir estas tareas:

-Intentar desentrañar cuales son los fines que podemos y debemos proponernos racionalmente.
- Tratar de alcanzar la dimensión del universal, rebasando la particularidad de las ciencias y de las culturas. Nos conduce a preguntarnos si hay valores universales que todos debemos respetar. 
- Proveernos de criterios para la critica racional que nos ayuden a combatir los dogmatismos.
- Tales criterios se descubren mediante la reflexión.
- Para ejercer su función crítica, la filosofía tiene que argumentar, aducir razones que los interlocutores puedan comprender. 
- Estos proporcionan un saber integrado de los distintos saberes. 
















Vídeo-resumen :

Este vídeo engloba la mayoría de los saberes (filosófico, científico, artístico, religioso...). También explica la naturaleza de la filosofía y la diferencia entre la ciencia y la filosofía. Con este vídeo podremos entender mejor los conceptos que queremos expresar.




Realizado por: 

- Andrés Llorente Marín
- Evelyn Cutillas Navarro
- Andrea Martínez Mellinas
- Antonio Gómez Sánchez
- Jose Antonio Martínez Vélez

(Grupo 3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario